Exhibición de obras en el Museo Marc

La Dra. Gabriela Siracusano, Directora Académica de TAREA, y la Lic. María Alejandra Gómez, responsable de la restauración de una de las obras, brindaron conferencias con imágenes de los estudios y trabajos realizados.
En la exposición estuvieron presentes directores de museos, autoridades provinciales y municipales, directivos de las fundaciones que colaboraron para financiar los trabajos y profesionales de la Conservación, Bellas Artes e Historia.
La muestra, donde se exponen las obras restauradas y el detalle de los trabajos de restauración, se halla habilitada al público desde el 5 hasta el 21 del corriente.
Acerca del Museo Histórico Dr. Julio Marc
El Museo Histórico Provincial de Rosario fue fundado en 1939, por iniciativa del Dr. Julio Marc, quien fuera su primer Director. Ubicado en el corazón del Parque de la Independencia , su edificio fue proyectado por el Ingeniero - Arquitecto Ángel Guido. A través de su importante patrimonio el Museo se encarga de conservar, investigar y difundir los diversos aspectos de la historia local, regional y nacional. Además, cuenta con piezas originarias de varias culturas americanas que extienden su ámbito de influencia a toda Latinoamérica. Su patrimonio reúne uno de los mayores referentes artísticos, bibliográficos y numismáticos del país. Está compuesto entre otros por piezas arqueológicas, pintura, escultura, platería, textiles prehispánicos, mobiliario, artes decorativas, documentos y armas.
Cuenta con dos Bibliotecas y un Archivo General, los que albergan material de inestimable riqueza para todo aquel interesado de la historia local y nacional. Además de libros, revistas y publicaciones periódicas de Rosario, Santa Fe y el país tales como "Caras y Caretas" y "Fray Mocho", cuenta con una completa hemeroteca desde los albores de la prensa gráfica de la región y una gran variedad de documentos impresos y manuscritos que se remontan al siglo XVI. También integran este acervo documental una completa mapoteca, archivo de fotográfico y colecciones de tarjetas, programas artísticos y billetes de banco. A principios de 2006 se comenzó a implementar la consulta a material microfilmado.