En octubre se desarrollará una nueva edición de la Caminata Rosa



El domingo 27 de octubre desde las 9 se desarrollará la séptima edición de la Caminata Rosa 2024. La convocatoria es libre y gratuita y se organiza dentro de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama. Inscripciones en https://bit.ly/3zjgX3f


Durante todo octubre, Rosario tendrá actividades con el objetivo de concientizar sobre el control y tratamiento del Cáncer de Mama.


El 19 de octubre, los organizadores convocan a iluminar de rosa los edificios de Rosario por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.


El cartel ROSARIO será el punto de encuentro y largada este año. La Caminata será sobre Bv Oroño, desde el río hasta Av. Pellegrini, llegando al Museo Castagnino. 


Bajo el lema “Cuidado de la salud a partir de la importancia del control y tratamiento del cáncer de mama”, la Caminata Rosa es organizada por Fundación CEMA Syntagma entidad médica dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mamarias, y de la salud de la mujer en general, y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC). 


Fundación CEMA Sintagma y LALCEC son las entidades organizadoras. 


Cuenta con el apoyo de Municipalidad de Rosario, Concejo Municipal, Secretaría de Cultura, Museo Castagnino, Museo MACRO, Fundación Rosario, Rosario Solidaria, Agrupación Scout Rosario, Asoc. Civil Amigos del Parque Independencia, Asoc. Civil Valientes por la Vida, Banco de Pelucas Solidarias, UNR, Asoc. Civil Abrazos para sanar, Asociación de Hockey Mujeres Amateur Rosario, Foro Regional Rosario, Fundación Heca, Asociación de Bomberos Voluntarios de Rosario, CENAIH.


Más de 2000 personas se reunirán en la caminata más importante de Rosario por la lucha contra el cáncer.


Además, la Fundación CEMA Syntagma realizará varias actividades durante éste mes. Una de ellas, es la donación de mamografías gratuitas a realizarse en diferentes efectores públicos y privados de Rosario durante todo el mes de octubre y noviembre. Con la intención de detectar los casos positivos y derivarlos para profundizar su estudio al sector privado (a través de sus respectivas Obras Sociales) o público (Hospital Centenario, Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, Hospital Provincial). Para realizar un seguimiento individualizado de cada caso.


En resumen, los objetivos de las actividades organizadas por Fundación CEMA Syntagma y LALCEC son: fomentar el control de mujeres sanas de nuestra población; educar a la población brindando información científica de calidad; dar información médica adecuada sobre el diagnóstico y sus prácticas; brindar información precisa sobre tratamientos; suministrar información sobre actividades relacionadas a la especialidades que puedan ser importantes para las pacientes en tratamiento; y relacionar la transmisión de información científica y la posibilidad de acceso a los sistemas de salud con eventos deportivos y culturales para lograr una mayor adhesión de la población general.


Octubre, el mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad el cáncer de mama es el más frecuente y primera causa de muerte por tumor en las mujeres a nivel mundial. Por esta razón, la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 cm tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.

El control anual de las mujeres con examen clínico y estudios adecuados (mamografía, ecografía y eventualmente tomosíntesis 3D y/o resonancia magnética), permiten una detección temprana y mejorar el pronóstico y lograr la curación de muchas más mujeres.


Acerca de CEMA

El Centro de Mastología es la primera entidad médica del país que desde 1978 se dedica exclusivamente a la prevención, diagnóstico, tratamiento de las enfermedades de las glándulas mamarias y de la salud de la mujer en general.

CEMA nació con la finalidad de lograr un diagnóstico precoz del cáncer de mama. Para tratar de sustituir la operación de mastectomía radical de Halsted por un procedimiento conservador e igualmente eficaz. A través del advenimiento de un medio de radioterapeutas con equipos modernos, aceleradores lineales capaces de poder complementar la reducción de la cirugía con dosis de radiación efectivas y menos nocivas. Y así responder, también, a la demanda de mujeres afectadas por la amputación de la glándula y las secuelas del vaciamiento axilar. 

Se puede consultar más información en www.centrodemastologia.com.ar o en redes sociales: Instagram o Facebook.




Acerca de LALCEC 

La Liga Argentina de la Lucha Contra el Cáncer fue fundada en 1959. Es una organización sin fines de lucro que trabaja por la prevención del cáncer.

Tiene como principal objetivo disminuir el número de muertes por cáncer a través de la investigación, prevención, detección temprana, educación, información y difusión. Y, también, acompañar, tratar y apoyar al enfermo oncológico sin recursos, contribuyendo a su rehabilitación físico-psíquica y a su reinserción en la sociedad. 

LALCEC trabaja en colaboración y coordinación constante con instituciones privadas y públicas dedicadas igualmente al diagnóstico y tratamientos.



Se puede consultar más información en www.lalcec.org.ar o en redes sociales: LinkedIn, Instagram, Twitter o Facebook

Instagram de Caminata Rosa 2023: @caminatarosacema


Entradas populares de este blog

16 MARCAS ROSARINAS DE IMPACTO NACIONAL PRESENTARON SUS COLECCIONES

Rapsodia en el Alto Rosario

'Como quieres que te quiera' en la Ruta de la Moda de Alto Rosario Shopping